Liderazgo Multidimensional: La clave para liderar la rápida evolución de la indústria energética
La industria energética se enfrenta a uma disrupción significativa que requiere la atención ejecutiva más allá de los compromissos permanentes de seguridad y productividad.
- Su fuerza laboral global enfrenta un cambio generacional, lo que crea un desafío de memoria institucional.
- El sector está luchando por redefinir su atractivo como empleador de elección, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
- Se han realizado importantes Inversiones en nuevos activos energéticos que requieren competencias muy diferentes a las de los activos tradicionales.
- La volatilidad económica se caracteriza por ciclos de contracción.
Un liderazgo eficaz será, como siempre, el ingrediente clave del éxito, pero la naturaleza del liderazgo eficaz debe cambiar. Los líderes deberían reflexionar.

Los líderes energéticos deben afrontar disrupciones complejas
La agenda de talentos es una amenaza apremiante y debe ser superada. La caída del precio del petróleo en 2020 provocó 107.000 despidos en toda la industria solo en Estados Unidos y una tendencia similar se sintió en todo el mundo. Cuatro años después, la fuerza laboral del sector energético envejece y se llevará la experiencia y habilidades a retiro.
Existen riesgos de retención significativos con la fuerza laboral calificada actual. El informe del Índice Global de Talentos Energéticos 2022 encontró que el 70% de la fuerza laboral actual en petróleo y gas está considerando abandonar la industria en los próximos tres años. La competencia por trabajadores altamente calificados se está acentuando a medida que el sector continúa evolucionando y compartiendo conjuntos de habilidades con otros sectores.
La industria no está logrando atraer nuevos talentos. La actual ola de personal más joven está cuestionando a la industria como empleador desde un punto de vista de valores, un desafío para el cual la industria aún no ha encontrado una narrativa para contrarrestar. Atraer y retener nuevos líderes y talentos diversos es un obstáculo crítico a superar.
Las empresas energéticas desempeñan un papel fundamental en la transformación del sistema energético mundial. Seguirán proporcionando combustibles fósiles que permitan la transformación energética hasta 2050 y más allá. Mejorar la confiabilidad y el desempeño en términos de costos de los activos actuales es fundamental para proteger los márgenes que permitan la reinversión en descarbonización, energías renovables y energías más limpias.
Al mismo tiempo, las empresas de petróleo y gas se están transformando en empresas energéticas diversificadas y con bajas emisiones de carbono. Esto requerirá reducir las emisiones totales de la industria en 3,4 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente y desempeñar un papel fundamental en la transición de los combustibles fósiles, de casi cuatro quintas partes del suministro total de energía en la actualidad a poco más de una quinta parte en 2050, mediante la incorporación de energía eólica, solar, biomasa, hidrógeno, amoníaco y activos de captura, utilización y almacenamiento de carbono.
Por último, es fundamental prevenir accidentes fatales e incidentes catastróficos. Nosotros defendemos que la seguridad es un valor fundamental y no una prioridad, ya que las prioridades pueden cambiar. La tasa de mortalidad industrial mundial sigue siendo demasiado alta. En todo el mundo también están surgiendo diversas reglamentaciones de salud y seguridad que exigen a las organizaciones garantizar que el personal no esté expuesto a riesgos que puedan afectar negativamente su seguridad y salud psicológica. Las organizaciones proactivas descubrieron que la mitad de sus empleados habían sido víctimas de acoso en el trabajo y cerca de un tercio habían sido acosados sexualmente. A pesar de los altos niveles de comportamiento inapropiado, solo se denunciaron el 25% de los casos de importunación y el 10% de los casos de acoso sexual. Se requiere un cambio cultural diferenciado.
¿Cómo obtener ventaja competitiva en este difícil contexto? Desafiando las convenciones de liderazgo de la industria y adoptando un enfoque multidimensional.
La industria energética ha sido históricamente dirigida desde arriba hacia abajo a través de fuertes jerarquías y un liderazgo autocrático. Este enfoque ha sido eficaz para llevar a la industria a donde está hoy es necesario conservar los elementos clave. Sin embargo, no será eficaz para llevarlo a su siguiente realidad. Los líderes que no se adapten representarán una desventaja competitiva importante.
Los líderes multidimensionales aceptan el cambio inevitable y los desafíos complejos que conlleva y son eficaces a la hora de desarrollar e integrar soluciones. Los líderes multidimensionales reconocen que encontrar soluciones efectivas a problemas complejos requiere una mentalidad de crecimiento continuo y una voluntad de aprender desde diversas perspectivas, tanto dentro como fuera de la organización. Es muy probable que haya fallas en los distintos pasos del viaje, pero hay que aceptarlas porque acercan al equipo a un resultado más rico y sostenible. Incluso cuando se enfrentan al fracaso, los líderes multidimensionales tienen un compromiso inquebrantable para resolver el problema. Los líderes multidimensionales tienen altos niveles de inteligencia emocional, comparten información libremente, aceptan la diversidad de pensamiento y adoptan mentalidades resilientes, de ganar-ganar y de mejora continua.