Transición Energética y Descarbonización
El desafío de la descarbonización es complejo y requerirá una transformación tanto tecnológica como organizacional. Descubra cómo podemos acompañarle, en donde quiera que esté, en su jornada hacia el Cero Neto (Net Zero).

El Cero Neto es nuestra aspiración colectiva. De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change -IPCC), para limitar el incremento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius y alcanzar los objetivos del Acuerdo de París de 2015 en el 2050, debemos reducir nuestras emisiones de gases con efecto invernadero (greenhouse gases - GHGs) tanto como sea posible, y eliminar las emisiones equivalentes restantes a través de sumideros naturales o artificiales — esto garantiza el ‘neto’ en el ‘cero neto’.
El camino hacia Cero Neto es variable para cada industria, organización o persona. Nosotros, en dss+, apoyamos su transición hacia el Cero Neto, considerando la dinámica de su mercado local, la madurez de los activos y las oportunidades para la generación de valor. Le ayudaremos a realizar y asimilar las evaluaciones de sus emisiones de GHG y del ciclo de vida; a desarrollar su mapa de caminos hacia el cero neto; a comprender las tecnologías bajas en carbono y las soluciones de combustibles alternativos; a lograr la eficiencia energética y financiar la transición; y a desarrollar las capacidades organizacionales y técnicas para su jornada.
¿Cómo mantenemos su diseño y abrimos el camino hacia el Cero Neto?
Para definir y facilitar su jornada hacia el Cero Neto, nuestro objetivo es ayudarle de la siguiente manera:
- Aportar experiencia intersectorial para desarrollar estrategias de descarbonización adecuadas y que funcionen.
- Descubrir y hacer pruebas piloto con nuevos modelos de negocio y formas de trabajo con clientes y socios, que tengan menor efecto ambiental y consumo energético.
- Identificar y evaluar soluciones que sean tangibles y factibles, para promover y escalar soluciones de energía verde en el corto y largo plazos.
- Centrarse en soluciones basadas en el contexto local, vinculadas a sistemas geográficos, políticos o energéticos. Cada geografía es diferente y, por lo tanto, es posible que no todas las soluciones sean viables o adaptables a su caso particular.
- Apoyar la toma de decisiones para hacer inversiones bajas o nulas en carbono, basadas en una estrategia de portafolio equilibrado, para favorecer simultáneamente tanto el crecimiento verde como la descarbonización.
- Considerando todo el sistema o ecosistema, nuestro objetivo final es generar mayor eficiencia y productividad con un menor consumo de materias primas y energía. La participación de múltiples actores es clave para resolver estos “perversos problemas de la descarbonización”, y puede incluir a su cadena de operaciones y a sus clientes, entre otros.
Nuestros facilitadores y catalizadores clave son:



